A punto de intentar echarme la siesta, mi mente no piensa de parar, digo no para de pensar. Llevaba tiempo con la idea de escribir en un espacio abierto al mundo, y no en el sencillo, comedido y oculto «Bloc de notas» de mi ordenador. Y nada, que aquí me encuentro, con mi fiel PC ya no tan mozo pero más o menos bien cuidado, sobre el cojín de rayas de colores y mis piernas cruzadas en el sofá (a veces no sé dónde meterlas; enseguida las tengo que cruzar).
La idea que no me dejaba dormir no es con esta que empiezo, pero no quería dejar como primer registro una entrada con tanta enjundia. Por ello, esta es mi primera entrada y el modo de presentación de mi patio, «El patio de Riuka».
¿Por qué el patio?
El patio de mi casa no es particular, es como el de la mayoría de las comunidades de vecinos de un edificio de varias plantas en un barrio de Madrid, pero desde pequeña ha sido para mí una representación del ideal de lo que me gusta la «comunidad», el formar comunidad. He pensado y soñado varias veces en que celebrábamos varias comidas y encuentros en él, entre todos los vecinos, familias, abuelos, niños, padres,… y alguna que otra mascota (aunque sin pasarnos, que no es muy grande).
Pues eso: un lugar donde hacer comunidad, diálogo y encuentro.
¿de Riuka?
Sencillamente porque mi nombre en hebreo es «Rivqa», y de ahí, a Riuka.
Ea! PUES YA HAY MUCHO DICHO.
P.D.: Había empezado con el título, pero no lo he tratado nada, así que quizá otro día hablo de «Libros, Sentencieros y KitKat».
… estoy impaciente por lo De Libros, sentencieros, y kitkat,… suerte compañera …. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Espero en breves poder saciar tu curiosidad. 😊
Me gustaMe gusta